Saltar al contenido

Consultar o Obtener un Acta de Defunción

El certificado o partida de defunción es un documento clave emitido por el Registro Civil que certifica el fallecimiento de una persona en Ecuador. Este acta es esencial para diversos trámites legales y debe solicitarse tras el deceso. A continuación te explicamos cómo obtenerla y qué documentos necesitas.

Requisitos y Documentos Para Sacar un Acta de Defunción

  • Copia de la cédula de identidad del fallecido.
  • Documento que certifique el deceso, generalmente proporcionado por el hospital o médico que atendió.
  • Cédula de identidad de quien realiza la solicitud (familiar o representante).
  • Poder notarial si la solicitud es gestionada por un tercero.
  • Número de trámite o acta previa de defunciones si se realizó previamente la consulta del acta de defunción.

¿Cómo Consultar y Obtener una Partida de Defunción del Registro Civil?

Para consultar y obtener una partida de defunción del Registro Civil en Ecuador tienes dos opciones principales:

En el portal en Línea

  1. Ingresa al portal del Registro Civil de Ecuador.
  2. Busca la opción «Certificados en línea» y selecciona acta de defunción.
  3. Llena los campos solicitados, como el nombre completo del fallecido y el número de cédula.
  4. Verifica que la información ingresada sea correcta.
  5. Realiza el pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
  6. Descarga el certificado de defunción online en formato PDF.

Presencialmente en una Agencia

  1. Acude a la agencia más cercana del Registro Civil.
  2. Solicita un turno en la ventanilla de atención.
  3. Presenta los documentos requeridos para la partida de defunción.
  4. Realiza el pago correspondiente en las cajas de la agencia.
  5. Recibe el certificado de defunción en formato físico, el cual será entregado el mismo día en la mayoría de los casos.

¿Para Qué Gestiones Sirve la Partida de Defunción?

Contar con el acta de defunción es necesario para diversos trámites, sobre todo aquellos relacionados con asuntos legales y patrimoniales. Algunas de las gestiones más frecuentes que requieren esta partida son:

  • Trámites relacionados con herencias: es obligatoria para realizar la posesión efectiva de bienes o inmuebles dejados por la persona fallecida.
  • Cancelación de cuentas bancarias: para cerrar o reclamar cuentas, fondos de ahorro, inversiones o créditos a nombre del difunto.
  • Cobro de seguros de vida: la partida es requisito esencial que exigen las aseguradoras para proceder al pago de pólizas.
  • Suspensión de beneficios sociales: para notificar formalmente a instituciones como el IESS y evitar pagos indebidos.
  • Trámites de pensiones de viudez u orfandad: se solicita para acceder a pensiones otorgadas por entidades públicas o privadas.
  • Cancelación o transferencia de vehículos: para cambiar o finalizar la titularidad vehicular del difunto.
  • Actualizar registros civiles y electorales: es necesaria para retirar al fallecido del padrón electoral y evitar multas.
  • Gestiones judiciales y administrativas: en demandas civiles, penales o laborales relacionadas con la persona fallecida.

¿Cuánto Cuesta una Copia del Acta de Defunción?

La copia certificada del acta de defunción tiene diferentes costos según cómo se realice el trámite en Ecuador. El valor varía si la obtienes directamente en una agencia del Registro Civil o mediante solicitud por internet. A continuación te indicamos los precios aproximados para cada caso:

  • Si la solicitas presencialmente en el Registro Civil: El costo es de 3 dólares por cada copia certificada solicitada. Debes realizar el pago directamente en la ventanilla autorizada de la agencia.
  • Si la tramitas en línea desde la plataforma virtual del Registro Civil: El precio de la copia certificada es también de 3 dólares, pero debes sumar los gastos adicionales por el servicio en línea, llegando a un aproximado de 3,50 dólares. El pago se realiza por transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito.

¿Quién Puede Solicitar el Certificado de Defunción de un Fallecido?

No todas las personas pueden acceder libremente al certificado de defunción. Para proteger la privacidad y respetar la memoria del fallecido, el Registro Civil del Ecuador limita el acceso a este documento solo a personas vinculadas estrechamente con el difunto o con motivos específicos que deben justificarse claramente.

  • Familiares directos: esposo o esposa, padres, hijos o hermanos del fallecido que acrediten su parentesco con documentos oficiales.
  • Representantes legales: abogados que presenten documentos notarizados o un poder firmado por familiares directos del fallecido.
  • Albaceas testamentarios o herederos legales: personas oficialmente encargadas por testamento o declaratoria judicial de herederos, autorizadas para gestionar trámites de herencia o sucesión.
  • Autoridades judiciales o administrativas: funcionarios autorizados que requieran el documento para procesos legales, penales o administrativos vinculados al fallecido.
  • Entidades aseguradoras o financieras: siempre que demuestren legítimamente que necesitan el acta para la liquidación de seguros, cuentas bancarias, créditos u obligaciones pendientes.
  • Instituciones de seguridad social: como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que requiere este documento para suspender pagos de pensiones o beneficios asignados al difunto.

¿Qué Duración Tiene el Acta de Defunción?

El acta de defunción no tiene una fecha de caducidad estricta ya que se trata de un documento que registra un hecho vital como lo es el fallecimiento de una persona. Sin embargo en algunos trámites notariales o legales, podrían solicitarte un certificado de defunción actualizado si han pasado varios años desde el deceso.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.